-
La ciudad
- Historia de Mollet
- ¿Cómo llegar?
- Direcciones de interés
- Plano de la ciudad
- Calendario de ferias y fiestas
- Símbolos de la ciudad
- Equipamientos
- Entidades
- Mollet en cifras
- Ciudades hermanadas
- Transporte público
- Turismo
- Lugares y edificios de interés
- Estrategia 2025 (Plan Estratégico)
- Projectes europeus
-
Servicios
- Archivo Hisórico Municipal
- Centro de Estudios local
- Centro de Estudios por la Democracia
- Convivencia y ciudadanía
- Comercio y consumo
- Cultura y ocio
- Educación
- Deporte
- Personas mayores
- Habitatge
- Juventud
- Medio ambiente
- Movilidad
- Empleo
- #MolletpelPlaneta
- Policía Municipal
- Políticas de igualdad de género
- Promoción económica
- Sanidad y salud pública
- Servicios sociales
- Defensor del ciudadano
- Solidaridad y cooperación
- Urbanismo, vivienda y actividades
- WIFI
- Economia Circular
-
Actualidad
- COVID19 en Mollet
- Noticias
- Agenda de actividades
- Agenda de actividades
- Comunicación y prensa
- Suscríbete al boletín semanal
- Quatre Cantons
- Radio Mollet
- Oferta pública de ocupación
- Tablón de anuncios
- Cortes de circulación
- Galería de fotografías
- L'opinió dels Grups Municipals
- Mollet es...
- L'Ajuntament Informa
- El Ayuntamiento
-
La ciudad
- Historia de Mollet
- ¿Cómo llegar?
- Direcciones de interés
- Plano de la ciudad
- Calendario de ferias y fiestas
- Símbolos de la ciudad
- Equipamientos
- Entidades
- Mollet en cifras
- Ciudades hermanadas
- Transporte público
- Turismo
- Lugares y edificios de interés
- Estrategia 2025 (Plan Estratégico)
- Projectes europeus
-
Servicios
- Archivo Hisórico Municipal
- Centro de Estudios local
- Centro de Estudios por la Democracia
- Convivencia y ciudadanía
- Comercio y consumo
- Cultura y ocio
- Equipamientos culturales
- Activitats, cursos i tallers
- Arts i Escena
- Fires i festes
- Servicio Local de Catalán
- Projectes culturals
- Certamen literari Sant Jordi
- Sona Mollet. Festival Internacional de Música
- Educación
- Deporte
- Personas mayores
- Habitatge
- Juventud
- Medio ambiente
- Movilidad
- Empleo
- #MolletpelPlaneta
- Policía Municipal
- Políticas de igualdad de género
- Promoción económica
- Sanidad y salud pública
- Servicios sociales
- Defensor del ciudadano
- Solidaridad y cooperación
- Urbanismo, vivienda y actividades
- WIFI
- Economia Circular
-
Actualidad
- COVID19 en Mollet
- Noticias
- Agenda de actividades
- Agenda de actividades
- Comunicación y prensa
- Suscríbete al boletín semanal
- Quatre Cantons
- Radio Mollet
- Oferta pública de ocupación
- Tablón de anuncios
- Cortes de circulación
- Galería de fotografías
- L'opinió dels Grups Municipals
- Mollet es...
- L'Ajuntament Informa
- El Ayuntamiento
Menú
-
Archivo Hisórico Municipal [+]
-
Centro de Estudios local [+]
-
Centro de Estudios por la Democracia [+]
-
Convivencia y ciudadanía [+]
-
Comercio y consumo [+]
-
Cultura y ocio [+]
-
Educación [+]
-
Deporte [+]
-
Personas mayores [+]
-
Habitatge [+]
-
Juventud [+]
-
Medio ambiente [+]
-
Movilidad [+]
-
Empleo [+]
-
#MolletpelPlaneta
-
Policía Municipal [+]
-
Políticas de igualdad de género [+]
-
Promoción económica [+]
-
Sanidad y salud pública [+]
-
Servicios sociales [+]
-
Defensor del ciudadano [+]
-
Solidaridad y cooperación [+]
-
Urbanismo, vivienda y actividades [+]
-
WIFI
-
Economia Circular
Fira d'Artesans
Desde el año 1984 las calles del núcleo antiguo recogen la Fira d’Artesans el fin de semana después del Once de Septiembre. Se trata de una de las ferias de artesanía más reconocidas de Cataluña, por el rigor con el que se seleccionan los artesanos y se controlan los productos que se venden. Sólo encontraréis artesanos cualificados, que hacen sus productos siguiendo procedimientos tradicionales o innovadores, pero nunca automatizados. Por eso, es habitual ver algunos artesanos trabajando y mostrándonos su oficio.
Lo mismo pasa con la alimentación, y eso se nota en la cualidad y vistosidad de las paradas de la calle Bartomeu Robert: embutidos, quesos, cocas, panes, aceites, vinos, mermeladas, diferentes dulces, …
La Fira d’Artesans no es nada más una buena ocasión para embobarse alrededor de las paradas. También es un buen momento para disfrutar de la cultura: música tradicional, pasantes, pasacalles, sardanas, bailes en la plaza de la Artesanía, Castells, … de todo esto se puede disfrutar por las calles del núcleo antiguo los días de la Fira d’Artesans.
Historia de la Fira
La FIra d’Artesans nació de la mano del grupo de Tertúlia, formado por un grupo de jóvenes con diversas inquietudes culturales que decidieron montar una pequeña feria de artesanía en la calle de los Fems (c. Portugal). La decoraron con elementos del campo, con mazorcas de maíz y calabazas, y montaron una pequeña exposición de herramientas de campesino.
En las calles Tajo y Bartomeu Robert montaron una galería de cuadros. Enseguida, el vecindario de la zona se animó y movilizó y, año tras año se implicó con el recibimiento y alojamiento de los artesanos, la organización de las comidas populares con la sardinada del viernes por la noche, la chocolatada para los niños y niñas, el ron quemado, … y la decoración de las calles; un gran trabajo que cada año hacen los vecinos de manera totalmente artesana y que han tenido temáticas bien diversas.
Con los años ha quedado patente que, sin la implicación de los vecinos la feria no seria la misma y no tendría la calidad humana que desprende.
Si queréis saber más cosas sobre la Fira d’Artesans, el año 2008 el Ayuntamiento publicó el libro Petita història de la Fira d’Artesans de Mollet del Vallès, con ilustraciones de Pilarín Bayés.