-
La ciudad
- Historia de Mollet
- ¿Cómo llegar?
- Direcciones de interés
- Plano de la ciudad
- Calendario de ferias y fiestas
- Símbolos de la ciudad
- Equipamientos
- Entidades
- Mollet en cifras
- Ciudades hermanadas
- Transporte público
- Turismo
- Lugares y edificios de interés
- Estrategia 2025 (Plan Estratégico)
- Projectes europeus
-
Servicios
- Archivo Hisórico Municipal
- Centro de Estudios local
- Centro de Estudios por la Democracia
- Convivencia y ciudadanía
- Comercio y consumo
- Cultura y ocio
- Educación
- Deporte
- Personas mayores
- Habitatge
- Juventud
- Medio ambiente
- Movilidad
- Empleo
- #MolletpelPlaneta
- Policía Municipal
- Políticas de igualdad de género
- Promoción económica
- Sanidad y salud pública
- Servicios sociales
- Defensor del ciudadano
- Solidaridad y cooperación
- Urbanismo, vivienda y actividades
- WIFI
- Economia Circular
-
Actualidad
- COVID19 en Mollet
- Noticias
- Agenda de actividades
- Agenda de actividades
- Comunicación y prensa
- Suscríbete al boletín semanal
- Quatre Cantons
- Radio Mollet
- Oferta pública de ocupación
- Tablón de anuncios
- Cortes de circulación
- Galería de fotografías
- L'opinió dels Grups Municipals
- Mollet es...
- L'Ajuntament Informa
- El Ayuntamiento
-
La ciudad
- Historia de Mollet
- ¿Cómo llegar?
- Direcciones de interés
- Plano de la ciudad
- Calendario de ferias y fiestas
- Símbolos de la ciudad
- Equipamientos
- Entidades
- Mollet en cifras
- Ciudades hermanadas
- Transporte público
- Turismo
- Lugares y edificios de interés
- Estrategia 2025 (Plan Estratégico)
- Projectes europeus
-
Servicios
- Archivo Hisórico Municipal
- Centro de Estudios local
- Centro de Estudios por la Democracia
- Convivencia y ciudadanía
- Comercio y consumo
- Cultura y ocio
- Educación
- Deporte
- Personas mayores
- Habitatge
- Juventud
- Medio ambiente
- Movilidad
- Empleo
- #MolletpelPlaneta
- Policía Municipal
- Políticas de igualdad de género
- Promoción económica
- Sanidad y salud pública
- Servicios sociales
- Defensor del ciudadano
- Solidaridad y cooperación
- Urbanismo, vivienda y actividades
- WIFI
- Economia Circular
-
Actualidad
- COVID19 en Mollet
- Noticias
- Agenda de actividades
- Agenda de actividades
- Comunicación y prensa
- Suscríbete al boletín semanal
- Quatre Cantons
- Radio Mollet
- Oferta pública de ocupación
- Tablón de anuncios
- Cortes de circulación
- Galería de fotografías
- L'opinió dels Grups Municipals
- Mollet es...
- L'Ajuntament Informa
- El Ayuntamiento

Menú
La Casa de la Vila
La Casa de la Vila se encuentra en la plaza Major, número 1, en la isla de Can Mulà. Es obra del equipo de arquitectos Serra-Vives-Cartagena y se inauguró el 9 de noviembre de 2002. La isla de Can Mulà obtuvo el Premio europeo de espacio público urbano 2000 otorgado por el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona y el Instituto Francés de Arquitectura.
El edificio tiene tres ámbitos diferenciados. Desde el vestíbulo de la entrada se accede a la Oficina de Atención Ciudadana, donde, en un espacio de 800 m2 se atienden las personas que necesiten realizar cualquier gestión o trámite, que busquen alguna información o que pidan alguna actuación de los servicios municipales.
En el espacio institucional están los órganos de gobierno y la representación política municipal. Preside el edificio un gran mural de Joan Brossa, que consta de un pez, un salmonete, en bajo relieve copiado del arquitrabe de la fachada de la antigua iglesia gótica de Mollet construida 500 años antes. El pez está rodeado de olas, también en bajorrelieve, procedentes de un sello del Común de Mollet de 1771. Sobre estos símbolos hay una A inclinada, como expresión de humildad, primera letra del abecedario, puerta de entrada a la cultura y al conocimiento, una A que puede simbolizar la primera institución de la ciudad a la vez que es la primera letra de la palabra afecto. Así, el Ayuntamiento, fundamentado en la historia y la tradición, reúne el pueblo con cariño y contribuye al crecimiento cultural y a la libertad.
La Casa de la Vila, sede del Ayuntamiento
En el edificio institucional está la alcaldía, los despachos de los concejales y de los grupos municipales, la Sala de la Junta de Gobierno y la Sala de Plenos, con capacidad para un centenar de personas. El espacio administrativo está distribuido en nueve plantas donde están los diferentes departamentos técnicos o administrativos municipales. Las plantas incluyen salas de reuniones para trabajar en equipo y están permanentemente conectadas con la Oficina de Atención Ciudadana para ofrecer un mejor servicio a la ciudadania.
El Archivo Histórico Municipal se encuentra en la planta baja del edificio administrativo y tiene una sala de consultas; en el sótano hay un espacio adecuado para conservar documentos, con los últimos avances tecnológicos.
La Casa de la Vila es la sede de la administración municipal, que se propone aplicar programas y medidas que hagan posible garantizar, en un marco de democracia, libertad y solidaridad, la igualdad de oportunidades para todos y la mejora de la calidad de vida de todos los y las molletenses.