-
La ciudad
- Historia de Mollet
- ¿Cómo llegar?
- Direcciones de interés
- Plano de la ciudad
- Calendario de ferias y fiestas
- Símbolos de la ciudad
- Equipamientos
- Entidades
- Mollet en cifras
- Ciudades hermanadas
- Transporte público
- Turismo
- Lugares y edificios de interés
- Estrategia 2025 (Plan Estratégico)
- Projectes europeus
-
Servicios
- Archivo Hisórico Municipal
- Centro de Estudios local
- Centro de Estudios por la Democracia
- Convivencia y ciudadanía
- Comercio y consumo
- Cultura y ocio
- Educación
- Deporte
- Personas mayores
- Habitatge
- Juventud
- Medio ambiente
- Movilidad
- Empleo
- #MolletpelPlaneta
- Policía Municipal
- Políticas de igualdad de género
- Promoción económica
- Sanidad y salud pública
- Servicios sociales
- Defensor del ciudadano
- Solidaridad y cooperación
- Urbanismo, vivienda y actividades
- WIFI
- Economia Circular
-
Actualidad
- COVID19 en Mollet
- Noticias
- Agenda de actividades
- Agenda de actividades
- Comunicación y prensa
- Suscríbete al boletín semanal
- Quatre Cantons
- Radio Mollet
- Oferta pública de ocupación
- Tablón de anuncios
- Cortes de circulación
- Galería de fotografías
- L'opinió dels Grups Municipals
- Mollet es...
- L'Ajuntament Informa
- El Ayuntamiento
-
La ciudad
- Historia de Mollet
- ¿Cómo llegar?
- Direcciones de interés
- Plano de la ciudad
- Calendario de ferias y fiestas
- Símbolos de la ciudad
- Equipamientos
- Entidades
- Mollet en cifras
- Ciudades hermanadas
- Transporte público
- Turismo
- Lugares y edificios de interés
- Estrategia 2025 (Plan Estratégico)
- Projectes europeus
-
Servicios
- Archivo Hisórico Municipal
- Centro de Estudios local
- Centro de Estudios por la Democracia
- Convivencia y ciudadanía
- Comercio y consumo
- Cultura y ocio
- Educación
- Deporte
- Personas mayores
- Habitatge
- Juventud
- Medio ambiente
- Movilidad
- Empleo
- #MolletpelPlaneta
- Policía Municipal
- Políticas de igualdad de género
- Promoción económica
- Sanidad y salud pública
- Servicios sociales
- Defensor del ciudadano
- Solidaridad y cooperación
- Urbanismo, vivienda y actividades
- WIFI
- Economia Circular
-
Actualidad
- COVID19 en Mollet
- Noticias
- Agenda de actividades
- Agenda de actividades
- Comunicación y prensa
- Suscríbete al boletín semanal
- Quatre Cantons
- Radio Mollet
- Oferta pública de ocupación
- Tablón de anuncios
- Cortes de circulación
- Galería de fotografías
- L'opinió dels Grups Municipals
- Mollet es...
- L'Ajuntament Informa
- El Ayuntamiento

Cercador
Menú
-
COVID19 en Mollet [+]
-
Noticias
-
Agenda de actividades
-
Agenda de actividades
-
Comunicación y prensa [+]
-
Suscríbete al boletín semanal
-
Quatre Cantons
-
Radio Mollet
-
Oferta pública de ocupación
-
Tablón de anuncios
-
Cortes de circulación
-
Galería de fotografías
-
L'opinió dels Grups Municipals [+]
-
Mollet es...
-
L'Ajuntament Informa
Todos los equipamientos municipales de Mollet funcionarán con energía solar
23/05/2022
Actualidad
El Ayuntamiento de Mollet del Vallès continúa con su compromiso con la energía solar fotovoltaica y creará 8 grandes centros de producción fotovoltaica ubicados en las cubiertas de edificios municipales que también darán cobertura a su alrededor en un radio de 500 metros. El coste total del proyecto es de 1,2 millones de euros y podría optar a una subvención del 90% por parte de la Diputación de Barcelona. Así, todos los equipos municipales funcionarán con energía solar.
Las 8 islas se instalarán en: Isla Cal Music, Isla San Vicente, Isla Brigada Municipal, Isla Can Besora, Isla La Filadora, Isla Colegios Nuevos, Isla Mercado Municipal e Isla Escola Montseny. Los proyectos ya están redactados y las obras se ejecutarán paulatinamente.
La previsión es que las 8 instalaciones proyectadas estén terminadas en 2023 y se conseguirá compartir la producción fotovoltaica con 35 equipamientos municipales, cubriendo el 40% del consumo y aprovechando el 100% de la energía producida. Paralelamente, se ha realizado un estudio de consumo eléctrico que ha permitido constatar que habrá un sobrante de energía solar. Para redondear el proyecto, los excedentes de la energía solar se destinarán a unas 200 familias en situación de pobreza energética, que podrán verse reducido su consumo en un 20%.
El alcalde de Mollet del Vallés, Josep Monràs, ha querido destacar que "Mollet vuelve a ser un municipio pionero en un tema estratégico de futuro, en este caso de sostenibilidad ambiental". Monràs ha añadido que “más allá de un proyecto de justicia ambiental es un proyecto de justicia social, ya que el Ayuntamiento ha decidido dar un paso más y destinar el sobrante de energía solar a las familias más vulnerables y en situación de pobreza energética”.
Para la coordinadora del Área de Gobernanza, Economía y Servicios Territoriales, Mireia Dionisio, “Mollet es una ciudad valiente que no se arruga ante los nuevos retos, y éste es un proyecto con el que queremos dar un paso más en el nuestro camino a la transición enérgica en la que llevamos muchos años trabajando”.
El concejal de Justicia Ambiental, Ecologismo y Transición Energética, Raúl Broto, ha explicado que "el ahorro anual por parte del Ayuntamiento será de más de 214.000 euros y la inversión se recuperará en un plazo de entre 4 y 5 años" Broto ha añadido que "este proyecto reafirma el compromiso del Ayuntamiento en los objetivos de desarrollo sostenible, la lucha contra el cambio climático y el cambio de modelo energético".
El compromiso del Ayuntamiento de Mollet con la energía solar tiene un largo recorrido, ya que la primera instalación se hizo hace más de 20 años en la Casa de la Vila. A día de hoy, existen 8 instalaciones fotovoltaicas en diversos equipamientos municipales.
El coste total del proyecto es de 1,2 millones de euros y puede contar con una subvención del 90% por parte de la Diputación de Barcelona. Asimismo, el Ayuntamiento también puede optar a los fondos Next Generation en la convocatoria que está prevista la apertura del segundo semestre de este año.