-
La ciudad
- Historia de Mollet
- ¿Cómo llegar?
- Direcciones de interés
- Plano de la ciudad
- Calendario de ferias y fiestas
- Símbolos de la ciudad
- Equipamientos
- Entidades
- Mollet en cifras
- Ciudades hermanadas
- Transporte público
- Turismo
- Lugares y edificios de interés
- Estrategia 2025 (Plan Estratégico)
- Projectes europeus
-
Servicios
- Archivo Hisórico Municipal
- Centro de Estudios local
- Centro de Estudios por la Democracia
- Convivencia y ciudadanía
- Comercio y consumo
- Cultura y ocio
- Educación
- Deporte
- Personas mayores
- Habitatge
- Juventud
- Medio ambiente
- Movilidad
- Empleo
- #MolletpelPlaneta
- Policía Municipal
- Políticas de igualdad de género
- Promoción económica
- Sanidad y salud pública
- Servicios sociales
- Defensor del ciudadano
- Solidaridad y cooperación
- Urbanismo, vivienda y actividades
- WIFI
- Economia Circular
-
Actualidad
- COVID19 en Mollet
- Noticias
- Agenda de actividades
- Agenda de actividades
- Comunicación y prensa
- Suscríbete al boletín semanal
- Quatre Cantons
- Radio Mollet
- Oferta pública de ocupación
- Tablón de anuncios
- Cortes de circulación
- Galería de fotografías
- L'opinió dels Grups Municipals
- Mollet es...
- L'Ajuntament Informa
- El Ayuntamiento
-
La ciudad
- Historia de Mollet
- ¿Cómo llegar?
- Direcciones de interés
- Plano de la ciudad
- Calendario de ferias y fiestas
- Símbolos de la ciudad
- Equipamientos
- Entidades
- Mollet en cifras
- Ciudades hermanadas
- Transporte público
- Turismo
- Lugares y edificios de interés
- Estrategia 2025 (Plan Estratégico)
- Projectes europeus
-
Servicios
- Archivo Hisórico Municipal
- Centro de Estudios local
- Centro de Estudios por la Democracia
- Convivencia y ciudadanía
- Comercio y consumo
- Cultura y ocio
- Educación
- Deporte
- Personas mayores
- Habitatge
- Juventud
- Medio ambiente
- Movilidad
- Empleo
- #MolletpelPlaneta
- Policía Municipal
- Políticas de igualdad de género
- Promoción económica
- Sanidad y salud pública
- Servicios sociales
- Defensor del ciudadano
- Solidaridad y cooperación
- Urbanismo, vivienda y actividades
- WIFI
- Economia Circular
-
Actualidad
- COVID19 en Mollet
- Noticias
- Agenda de actividades
- Agenda de actividades
- Comunicación y prensa
- Suscríbete al boletín semanal
- Quatre Cantons
- Radio Mollet
- Oferta pública de ocupación
- Tablón de anuncios
- Cortes de circulación
- Galería de fotografías
- L'opinió dels Grups Municipals
- Mollet es...
- L'Ajuntament Informa
- El Ayuntamiento

Cercador
Menú
-
COVID19 en Mollet [+]
-
Noticias
-
Agenda de actividades
-
Agenda de actividades
-
Comunicación y prensa [+]
-
Suscríbete al boletín semanal
-
Quatre Cantons
-
Radio Mollet
-
Oferta pública de ocupación
-
Tablón de anuncios
-
Cortes de circulación
-
Galería de fotografías
-
L'opinió dels Grups Municipals [+]
-
Mollet es...
-
L'Ajuntament Informa
Mollet del Vallès, quinta ciudad de Cataluña con las farmacias cardioprotegidas
11/05/2022
Salut
El Ayuntamiento de Mollet del Vallès ha acogido la presentación de la incorporación de desfibriladores portátiles de última generación en las farmacias de la ciudad dentro del proyecto Cataluña, territorio cardioprotegido. Mollet es la quinta ciudad de Cataluña con sus farmacias cardioprotegidas a través de una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Mollet, la Fundación Barcelona Salut y el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona que ha contado con la colaboración Merck, compañía catalana de ciencia y tecnología con una importante presencia en Mollet.
Así, a partir de hoy, las 15 farmacias de Mollet cuentan con un moderno desfibrilador portátil a disposición de cualquier persona frente a un episodio cardiovascular sobrevenido.
El alcalde de Mollet del Vallés, Josep Monràs, ha estado acompañado por el doctor Lluís Donoso, presidente de la Fundación Barcelona Salut, Miguel Fernández Alcalde, presidente ejecutivo de Merck, y Guillem Bequeria, miembro de la junta del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona.
Monràs ha asegurado que "a partir de hoy la ciudadanía de Mollet está médicamente más protegida pues disponemos de estos desfibriladores que nos pueden ayudar a prevenir defunciones por muerte súbita". Monràs también ha querido agradecer “a la Fundación, al Colegio de Farmacéuticos ya Merck su esfuerzo compartido por sacar adelante este proyecto público-privado” recordando que “en Mollet, más de una decena de instalaciones municipales están cardioprotegidas y periódicamente hacemos cursos de formación, con lo que hoy, junto con las farmacias de la ciudad, damos un paso más en la preservación de la salud de las personas”.
El doctor Donoso, por su parte, ha agradecido "al Ayuntamiento de Mollet ya las farmacias de la ciudad que no dudaron ni un segundo en formar parte de este proyecto" añadiendo que "la muerte súbita multiplica por 16 las defunciones que provoca el tráfico rodado en Cataluña”.
Proximidad y accesibilidad de las farmacias, factores clave
La muerte súbita cardíaca, que en Cataluña provocó más de 3.000 defunciones en el año 2020, puede afectar a cualquier persona y de forma repentina. La primera hora desde la aparición de los síntomas viene precedida por la pérdida brusca de conciencia. Se dispone de un máximo de 10 minutos para actuar e intentar salvar la vida de la persona y de ahí la importancia vital de que el desfibrilador se encuentre lo más accesible posible.
La muerte súbita multiplica por 16 las defunciones a consecuencia del tráfico.
El desfibrilador automático es un dispositivo que sólo actúa en caso de necesidad y puede ser utilizado por cualquier persona, aunque carezca de los elementales conocimientos sanitarios, pues actúa sólo en caso de fibrilación ventricular.
Con cuatro millones de defunciones cada año en Europa, la enfermedad cardiovascular persiste como la principal causa de muerte en el continente y su impacto es aún mayor en las mujeres (54%) que en los hombres (46%). En 2020, la enfermedad cardiovascular causó 124.197 defunciones en España y 21.034 en Cataluña.
En el mundo esta patología causa el 28,5% de la mortalidad total (56 millones), seguida de las muertes a causa de cáncer (26,3%) y de las enfermedades del sistema respiratorio (12,6%)