-
La ciudad
- Historia de Mollet
- ¿Cómo llegar?
- Direcciones de interés
- Plano de la ciudad
- Calendario de ferias y fiestas
- Símbolos de la ciudad
- Equipamientos
- Entidades
- Mollet en cifras
- Ciudades hermanadas
- Transporte público
- Turismo
- Lugares y edificios de interés
- Estrategia 2025 (Plan Estratégico)
- Projectes europeus
-
Servicios
- Archivo Hisórico Municipal
- Centro de Estudios local
- Centro de Estudios por la Democracia
- Convivencia y ciudadanía
- Comercio y consumo
- Cultura y ocio
- Educación
- Deporte
- Personas mayores
- Habitatge
- Juventud
- Medio ambiente
- Movilidad
- Empleo
- #MolletpelPlaneta
- Policía Municipal
- Políticas de igualdad de género
- Promoción económica
- Sanidad y salud pública
- Servicios sociales
- Defensor del ciudadano
- Solidaridad y cooperación
- Urbanismo, vivienda y actividades
- WIFI
- Economia Circular
-
Actualidad
- COVID19 en Mollet
- Noticias
- Agenda de actividades
- Agenda de actividades
- Comunicación y prensa
- Suscríbete al boletín semanal
- Quatre Cantons
- Radio Mollet
- Oferta pública de ocupación
- Tablón de anuncios
- Cortes de circulación
- Galería de fotografías
- L'opinió dels Grups Municipals
- Mollet es...
- L'Ajuntament Informa
- El Ayuntamiento
-
La ciudad
- Historia de Mollet
- ¿Cómo llegar?
- Direcciones de interés
- Plano de la ciudad
- Calendario de ferias y fiestas
- Símbolos de la ciudad
- Equipamientos
- Entidades
- Mollet en cifras
- Ciudades hermanadas
- Transporte público
- Turismo
- Lugares y edificios de interés
- Estrategia 2025 (Plan Estratégico)
- Projectes europeus
-
Servicios
- Archivo Hisórico Municipal
- Centro de Estudios local
- Centro de Estudios por la Democracia
- Convivencia y ciudadanía
- Comercio y consumo
- Cultura y ocio
- Educación
- Deporte
- Personas mayores
- Habitatge
- Juventud
- Medio ambiente
- Movilidad
- Empleo
- #MolletpelPlaneta
- Policía Municipal
- Políticas de igualdad de género
- Plan de Igualdad de Género
- Contra la violència masclista
- Guia de llenguatge inclusiu
- Conmemoraciones
- CIRD Joana Barcala
- En femení, tallers i activitats
- Teixit associatiu en matèria d'igualtat
- Webs de interés
- Promoción económica
- Sanidad y salud pública
- Servicios sociales
- Defensor del ciudadano
- Solidaridad y cooperación
- Urbanismo, vivienda y actividades
- WIFI
- Economia Circular
-
Actualidad
- COVID19 en Mollet
- Noticias
- Agenda de actividades
- Agenda de actividades
- Comunicación y prensa
- Suscríbete al boletín semanal
- Quatre Cantons
- Radio Mollet
- Oferta pública de ocupación
- Tablón de anuncios
- Cortes de circulación
- Galería de fotografías
- L'opinió dels Grups Municipals
- Mollet es...
- L'Ajuntament Informa
- El Ayuntamiento



Menú
-
Archivo Hisórico Municipal [+]
-
Centro de Estudios local [+]
-
Centro de Estudios por la Democracia [+]
-
Convivencia y ciudadanía [+]
-
Comercio y consumo [+]
-
Cultura y ocio [+]
-
Educación [+]
-
Deporte [+]
-
Personas mayores [+]
-
Habitatge [+]
-
Juventud [+]
-
Medio ambiente [+]
-
Movilidad [+]
-
Empleo [+]
-
#MolletpelPlaneta
-
Policía Municipal [+]
-
Políticas de igualdad de género [+]
-
Promoción económica [+]
-
Sanidad y salud pública [+]
-
Servicios sociales [+]
-
Defensor del ciudadano [+]
-
Solidaridad y cooperación [+]
-
Urbanismo, vivienda y actividades [+]
-
WIFI
-
Economia Circular
Programas de prevención y sensibilización
El Ayuntamiento hace una clara apuesta por la prevención de la violencia machista y la sensibilización de la población frente a este fenómeno social. Por este motivo, desarrolla diversos programas dirigidos a los centros educativos y a la ciudadanía en general.
25 de Novembre
Programa de actividades de concienciación y reivindicación alrededor del 25 de noviembre, Dia Internacional contra la Violencia Machista.
Estimar no fa mal
Programa dirigido a los centros de secundaria.
Desde el curso 2014-2015, el Ayuntamiento realiza talleres de prevención y sensibilización de la violencia machista en los centros de secundaria. En estas cuatro ediciones han participado en el programa 2.431 alumnas y alumnos, y 125 personas de los equipos docentes.
Por segundo año consecutivo, en el 2017 los centros de secundaria se unieron en la lectura del manifiesto contra la violencia machista, en la plaza Mayor. Cada centro hizo un trabajo previo en las aulas, con la preparación de pancartas, consignas y murales que se expusieron en la plaza durante el fin de semana. En estas dos ediciones han participado alrededor de 1.600 alumnos y alumnas.

Programa de coeducación en primaria
Este programa para promocionar la coeducación en las escuelas de primaria quiera dar valor y reconocimiento a la diferencia y la diversidad y educar en la igualdad, especialmente entre mujeres y hombres.
Para conseguir este propósito se trabajan temáticas diversas como la influencia de la construcción social de género, los roles estereotipados por hombres y mujeres, se abordan mitos como el amor romántico, para cuestionar-los, se habla de las diversas identidades y orientaciones sexuales, y otros aspectos que favorezcan la construcción de una sociedad más igualitaria, que no discrimine las mujeres.
Durante el curso 2017-2018 se ha hecho una prueba piloto a la Escuela Joan Salvat Papasseit, que ha constado de diversas propuestas pedagógicas con alumnado de segundo y quinto curso, en las que los cuentos y las dinámicas de grupo han tenido un papel muy relevante.
En esta primera edición han participado 2 grupos, 33 alumnos y 5 personas del equipo docente. La propuesta de futuro es extender esta iniciativa a todos los centros de primaria de la ciudad durante el curso 2018-2019.
Prevención en el Centre de Formación de Personas Adultas
Desde que el curso 2015-2016 se hizo la primera prueba piloto del programa Estimar no fa mal en el Centro de Formación de Adultos (CFA), cada curso se han hecho diversos talleres, que han tratado sobre la prevención y sensibilización frente la violencia machista. En las dos últimas ediciones de 2016 y 2017, han participado 43 personas del alumnado y 3 personas del profesorado.
Los hombres dicen NO a la violencia machista
Este programa pretende contar con la participación de los hombres para la erradicación de la violencia machista.
Se inició en el 2015 con diversos clubes deportivos masculinos del municipio y en el año 2017 han participado entidades del ámbito de la cultura y la solidaridad de la ciudad.
La propuesta consiste en hacer un coloquio donde se muestra a los participantes los modelos de masculinidad, acompañándolos a tomar consciencia de las elecciones que cada hombre toma con relación a estos modelos.
En el 2017, además, se ha hecho la grabación de un vídeo denuncia en el que los hombres se pronunciaban contra la violencia frente a las mujeres. También se ha hecho un programa tertulia en el canal de televisión Vallès Visió, donde se trataba el papel del hombre en el fenómeno de la violencia machista, desde diferentes perspectivas.
Programa de Vallès Visió "Visions: Contra la violència masclista"
El carrer és nostre
Este programa se desarrolló en el Punto de encuentro joven del CC l’Era, dentro del programa del 25 de noviembre. El objetivo es fomentar la consciencia social y personal sobre el acoso sexual frente la mujer en el espacio público como estrategia de prevención de violencias de género.
Actividades de la entidades de mujeres
Las entidades de mujeres de la ciudad organizan diversas actividades alrededor de las conmemoraciones del 8 de marzo y el 25 de noviembre para la prevención de la violencia machista.
CREA
Dentro del programa del 25 de noviembre, la Associació de dones artistas plàstiques CREA, presenta cada año una propuesta artística que invita a la reflexión en torno a la violencia machista:
- 2015 "Flors en dol"
- 2016 "El cicle de la violència masclista"
- 2017 "Capses"
ÀGORA
Dentro del programa del 25 de noviembre, la Associació de Dones Àgora, presenta cada año una propuesta con carácter reivindicativo que invite a la reflexión en torno a la violencia machista.
CCOO
En el año 2016, el sindicato CCOO impartió una charla-taller para presentar SIAD laboral de la organización, donde se mostraban los mecanismos que ponen en marcha para la prevención del acoso sexual en el entorno laboral.