-
La ciudad
- Historia de Mollet
- ¿Cómo llegar?
- Direcciones de interés
- Plano de la ciudad
- Calendario de ferias y fiestas
- Símbolos de la ciudad
- Equipamientos
- Entidades
- Mollet en cifras
- Ciudades hermanadas
- Transporte público
- Turismo
- Lugares y edificios de interés
- Estrategia 2025 (Plan Estratégico)
- Projectes europeus
-
Servicios
- Archivo Hisórico Municipal
- Centro de Estudios local
- Centro de Estudios por la Democracia
- Convivencia y ciudadanía
- Comercio y consumo
- Cultura y ocio
- Educación
- Deporte
- Personas mayores
- Habitatge
- Juventud
- Medio ambiente
- Movilidad
- Empleo
- #MolletpelPlaneta
- Policía Municipal
- Políticas de igualdad de género
- Promoción económica
- Sanidad y salud pública
- Servicios sociales
- Defensor del ciudadano
- Solidaridad y cooperación
- Urbanismo, vivienda y actividades
- WIFI
- Economia Circular
-
Actualidad
- COVID19 en Mollet
- Noticias
- Agenda de actividades
- Agenda de actividades
- Comunicación y prensa
- Suscríbete al boletín semanal
- Quatre Cantons
- Radio Mollet
- Oferta pública de ocupación
- Tablón de anuncios
- Cortes de circulación
- Galería de fotografías
- L'opinió dels Grups Municipals
- Mollet es...
- L'Ajuntament Informa
- El Ayuntamiento
-
La ciudad
- Historia de Mollet
- ¿Cómo llegar?
- Direcciones de interés
- Plano de la ciudad
- Calendario de ferias y fiestas
- Símbolos de la ciudad
- Equipamientos
- Entidades
- Mollet en cifras
- Ciudades hermanadas
- Transporte público
- Turismo
- Lugares y edificios de interés
- Edificios de interés
- Esculturas y monumentos
- Parques y jardines
- Estrategia 2025 (Plan Estratégico)
- Projectes europeus
-
Servicios
- Archivo Hisórico Municipal
- Centro de Estudios local
- Centro de Estudios por la Democracia
- Convivencia y ciudadanía
- Comercio y consumo
- Cultura y ocio
- Educación
- Deporte
- Personas mayores
- Habitatge
- Juventud
- Medio ambiente
- Movilidad
- Empleo
- #MolletpelPlaneta
- Policía Municipal
- Políticas de igualdad de género
- Promoción económica
- Sanidad y salud pública
- Servicios sociales
- Defensor del ciudadano
- Solidaridad y cooperación
- Urbanismo, vivienda y actividades
- WIFI
- Economia Circular
-
Actualidad
- COVID19 en Mollet
- Noticias
- Agenda de actividades
- Agenda de actividades
- Comunicación y prensa
- Suscríbete al boletín semanal
- Quatre Cantons
- Radio Mollet
- Oferta pública de ocupación
- Tablón de anuncios
- Cortes de circulación
- Galería de fotografías
- L'opinió dels Grups Municipals
- Mollet es...
- L'Ajuntament Informa
- El Ayuntamiento
Menú
-
Historia de Mollet
-
¿Cómo llegar?
-
Direcciones de interés [+]
-
Plano de la ciudad
-
Calendario de ferias y fiestas
-
Símbolos de la ciudad
-
Equipamientos [+]
-
Entidades
-
Mollet en cifras [+]
-
Ciudades hermanadas [+]
-
Transporte público
-
Turismo [+]
-
Lugares y edificios de interés [+]
-
Estrategia 2025 (Plan Estratégico)
-
Projectes europeus [+]
Parque de Can Borrell
A principios de los años 90 del siglo XX, con la construcción del barrio de Can Borrell, se proyectaron dos edificios nuevos alrededor del espacio donde estaba la masía que da nombre al barrio y el punto donde comienza el soterramiento del arroyo de Gallecs. Este espacio central da lugar en el parque de Can Borrell. El equipo redactor de los proyectos planteó de manera inseparable el conjunto de los dos edificios con el parque, por lo que las viviendas contribuyen a determinar el espacio libre de parque y delimitan su límite o frontera formando una especie de abrigo
El proyecto conservó la antigua masía del siglo XIII, hoy reconvertida en un centro cívico municipal, un antiguo pilar de piedra del pajar, el pozo y la antigua balsa de riego (actualmente un parterre de césped). Como elementos naturales destacados, se conservaron un gran plátano de sombra de dos pies, un almez y la magnífica alineación de plátanos que forman el bosque de ribera del arroyo de Gallecs y que contribuyen a religar la ciudad con el entorno natural que la rodea
La riera de Gallecs, con un aspecto muy naturalizado, se puede cruzar por un pequeño puente de hormigón. El parque contiene un área con elementos de juego infantil para diversas edades, con una tirolina, columpios, casitas, toboganes y muelles situados sobre pavimentos de caucho de varios colores. Rodeado por una valla de piedra, hay un pozo de abastecimiento y tratamiento de agua potable del municipio y la caseta de los jardineros.
En el lado oeste, encontramos la antigua masía remodelada en 2005, a la que se accede por un lateral, con una gran era pavimentada delante. En la parte posterior de la masía, se plantó un pequeño bosque de pinos, encinas y robles. En el lado de enfrente se hizo un prado con una plantación de diversas ciruelos de espectacular floración primaveral.
El proyecto obtuvo una mención en los Premios FAD de Arquitectura 1993 y fue seleccionado en la III Bienal de Arquitectura Española.
Situación
En el barrio de Can Borrell, entre la avenida de Rívoli, la rambla de Salvador Espriu, la calle de Jaume Coll y la calle de Francesc Layret.
Horario
parque abierto
Servicios
Área de juegos infantiles, dos fuentes de agua potable y aparcamiento para bicicletas.
Datos técnicos
Promotor: Incasòl (Instituto Català del Sòl, Generalitat de Catalunya)
Proyecto: Jordi Garcés y Enric Soria, arquitectos
Colaboración: Rafael Soto, arquitecto; Estudio BGM; Salvador Pujalte, aparejador
Empresa y año de ejecución: OCP Construcciones y Florete, SL . 1993
Superficie total
14.000 m²
Document relacionat
Més sobre el Parc de Can Borrell (192 KB) - pdf