-
La ciudad
- Historia de Mollet
- ¿Cómo llegar?
- Direcciones de interés
- Plano de la ciudad
- Calendario de ferias y fiestas
- Símbolos de la ciudad
- Equipamientos
- Entidades
- Mollet en cifras
- Ciudades hermanadas
- Transporte público
- Turismo
- Lugares y edificios de interés
- Estrategia 2025 (Plan Estratégico)
- Projectes europeus
-
Servicios
- Archivo Hisórico Municipal
- Centro de Estudios local
- Centro de Estudios por la Democracia
- Convivencia y ciudadanía
- Comercio y consumo
- Cultura y ocio
- Educación
- Deporte
- Personas mayores
- Habitatge
- Juventud
- Medio ambiente
- Movilidad
- Empleo
- #MolletpelPlaneta
- Policía Municipal
- Políticas de igualdad de género
- Promoción económica
- Sanidad y salud pública
- Servicios sociales
- Defensor del ciudadano
- Solidaridad y cooperación
- Urbanismo, vivienda y actividades
- WIFI
- Economia Circular
-
Actualidad
- COVID19 en Mollet
- Noticias
- Agenda de actividades
- Agenda de actividades
- Comunicación y prensa
- Suscríbete al boletín semanal
- Quatre Cantons
- Radio Mollet
- Oferta pública de ocupación
- Tablón de anuncios
- Cortes de circulación
- Galería de fotografías
- L'opinió dels Grups Municipals
- Mollet es...
- L'Ajuntament Informa
- El Ayuntamiento
-
La ciudad
- Historia de Mollet
- ¿Cómo llegar?
- Direcciones de interés
- Plano de la ciudad
- Calendario de ferias y fiestas
- Símbolos de la ciudad
- Equipamientos
- Entidades
- Mollet en cifras
- Ciudades hermanadas
- Transporte público
- Turismo
- Lugares y edificios de interés
- Estrategia 2025 (Plan Estratégico)
- Projectes europeus
-
Servicios
- Archivo Hisórico Municipal
- Centro de Estudios local
- Centro de Estudios por la Democracia
- Convivencia y ciudadanía
- Comercio y consumo
- Cultura y ocio
- Educación
- Deporte
- Personas mayores
- Habitatge
- Juventud
- Medio ambiente
- Movilidad
- Empleo
- #MolletpelPlaneta
- Policía Municipal
- Políticas de igualdad de género
- Promoción económica
- Sanidad y salud pública
- Servicios sociales
- Defensor del ciudadano
- Solidaridad y cooperación
- Urbanismo, vivienda y actividades
- WIFI
- Economia Circular
-
Actualidad
- COVID19 en Mollet
- Noticias
- Agenda de actividades
- Agenda de actividades
- Comunicación y prensa
- Suscríbete al boletín semanal
- Quatre Cantons
- Radio Mollet
- Oferta pública de ocupación
- Tablón de anuncios
- Cortes de circulación
- Galería de fotografías
- L'opinió dels Grups Municipals
- Mollet es...
- L'Ajuntament Informa
- El Ayuntamiento
Cercador
Menú
-
COVID19 en Mollet [+]
-
Noticias
-
Agenda de actividades
-
Agenda de actividades
-
Comunicación y prensa [+]
-
Suscríbete al boletín semanal
-
Quatre Cantons
-
Radio Mollet
-
Oferta pública de ocupación
-
Tablón de anuncios
-
Cortes de circulación
-
Galería de fotografías
-
L'opinió dels Grups Municipals [+]
-
Mollet es...
-
L'Ajuntament Informa
Las naranjas de la calle Santa Rosa se transforman en mermelada
16/03/2022
Medi Ambient
El Ayuntamiento de Mollet y varios colectivos de la ciudad recolectan este miércoles por la mañana las naranjas amargas de los naranjos de la calle Santa Rosa para evitar el desperdicio de los alimentos.
Este miércoles, entre las 9.30 y las 12 h, el Ayuntamiento de Mollet y personas voluntarias del Servicio de Rehabilitación Comunitaria y Salud Mental de la Fundación Sanitaria de Mollet, del Centro Ocupacional del Bosc, de la Escuela Can Vila y del Club Social La Luz recogen las naranjas.
Con el apoyo del Consorci de Gallecs, el obrador de este espacio rural transformará las naranjas recogidas en mermelada y hará 300 botes para entregarlos al Banc dels Aliments de Mollet. Los botes de mermelada se harán llegar a personas en situación de precariedad alimentaria de Mollet.
300 botes de mermelada
Durante la Fiesta Verde y de la Biodiversidad del año pasado, el Ayuntamiento de Mollet del Vallès llevó a cabo una prueba piloto para aprovechar las naranjas amargas de los naranjos de la calle Santa Rosa. Se produjeron 200 botes con el nombre de Mermelada de naranjas urbanas Santa Rosa. Este año, se amplía la producción y se producirán 100 más.
El concejal de Justicia Ambiental y Ecologismo, Raúl Broto, ha explicado que "además de evitar el desperdicio alimentario también se pretende favorecer la prevención de residuos y la economía circular, favorecer la alimentación sostenible o luchar contra la pobreza".
Broto ha añadido que “esto hace que sea un proyecto comunitario muy completo, y ponemos en valor la implicación de diversas entidades del ámbito social, el Consorci de Gallecs y varios departamentos del propio Ayuntamiento, como los Centros Cívicos, el IMSD o el departamento de Medio Ambiente”.